domingo, 14 de mayo de 2017

SALTO DE ALTURA

SALTO DE ALTURA
En las pruebas de salto de altura, hombres y mujeres tratan de rebasar una barra sujeta por dos soportes. La barra se eleva después de cada salto. Es, por tanto, un salto en vertical.
La pista de arranque es un área en forma de abanico que está ubicada frente al obstáculo de salto.
La barra o listón es un bastón de madera o una vara de metal, de extremos planos para su sujeción en los soportes. Tiene un peso máximo de 2 kg. Puede caer hacia adelante o hacia atrás.
Los saltómetros son dos postes rígidos de metal, separados 4 metros entre sí, con un mecanismo para elevar la barra. Indican la altura del listón.
La cama o colchoneta de aterrizaje o caída es una superficie mullida de gomaespuma de 396 cm de largo y 487 cm de ancho.
Los competidores calzan zapatillas con clavos, con un suela de media pulgada. 

 DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA SALTO DE ALTURA:
Un oficial anuncia la altura de la barra. Después de cada ronda, la barra se eleva no menos de 2 cm.
Los competidores optan por saltar la altura señalada o pasar su turno e intentar saltar una altura superior más tarde.
Los competidores deciden la altura y dirección de su carrera antes del salto. Deben despegar con un solo pie, pero pueden saltar con el pecho de cara a la barra o de espaldas, por encima de ella.
Se considera salto nulo si la barra cae o si se traspasa o se toca cualquier área más allá de los postes antes de pasar por encima de la barra.
Después de un primer salto fallido, los competidores pueden optar por no intentar un segundo o tercer salto a esa altura, o pueden optar por tratar de saltar una altura superior.
Tres renuncias consecutivas, en la misma o en diferentes alturas, eliminan al competidor. Las medidas se toman entre la parte inferior del borde superior de la barra y el suelo.
Las rondas continúan hasta que sólo queda un competidor y los demás son eliminados. Ese competidor es el ganador y puede intentar saltar una altura mayor. Si se produce empate, el saltador con menos intentos en la altura ganadora gana. Si aún hay empate, el saltador con menos renuncias es el que gana.

 TÉCNICA:
Hay diferentes maneras válidas para pasar el listón. Las más conocidas:

 1. ESTILO FOSBURY:
□ Fase de Carrera:
Como normal general, la carrera tendrá una longitud de 16 a 20 mts., que se cubrirán realizando de 8 a 12 pasos a una velocidad que oscilará entre los 7 y 8,5 mts. por segundo.
Se respetan en esta subfase todos los requisitos de la carrera: apoyos de metatarso, extensión total de la pierna de impulso, elevación de la rodilla de la pierna libre, etc.
Podemos apreciar dos partes bien definidas: Carrera en recta y en curva. En la carrera en recta o en curva de amplio radio, se suelen dar de 5 a 7 pasos; a continuación se inicia la curva de menor radio dándose en esta parte de 3 a 5 pasos.
Como consecuencia de la carrera en curva, el atleta se ve sometido a la acción de la fuerza centrífuga y para contrarrestar dicha acción, deberá inclinar su cuerpo hacia el interior de la curva.
□ Fase de Batida:
La pierna de batida, que ha llegado extendida sin rigidez, se flexiona para extenderse potente y totalmente a continuación. Inmediatamente antes de que se pierda contacto con la pista, el saltador realiza un giro del pie de batida llevando el talón hacia la colchoneta de caída. Con dicho giro se facilita la colocación posterior del atleta durante el vuelo.
La pierna libre es llevada flexionada por la rodilla en dirección adelante - arriba, en un gesto rápido hasta que alcanza la altura de la carrera.
El tronco es dirigido hacia arriba, encontrándose sobre la vertical del pie de batida en el momento en que la pierna se extiende totalmente.
Los brazos, que se encontraban atrás en el último paso, van ahora flexionados por el codo y, en acción coordinada con hombros y pierna libre, hacia arriba.
□ Fase de Vuelo y Aterrizaje:
El atleta en su trayectoria aérea ascendente, adopta una actitud relajada mientras gira para dar la espalda al listón
Va produciendo e incrementando una flexión dorsal y lumbar que van a permitir adoptar la posición de "puente" consistente en una elevación de caderas y descenso de hombros. Continuando con la elevación de caderas, el saltador evita no derribar la barra con los glúteos.
Una vez que las caderas han pasado, inmediantamente extiende sus piernas para que no toquen el listón. Los brazos se relajan durante el vuelo y quedan a los costados del tronco, equilibrando y preparando la caída, que será sobre la espalda y teniendo la precaución de que las rodillas no golpeen la cara.
□ Todas las Fases:
Dibujo representativo de cómo se inica y acaba un salto de altura mediante el Estilo Fosbury. Todas las fases con sus características.

 2. ESTILO RODILLO VENTRAL:
Es un estilo que no se suele utilizar en competición pero que pedagógicamente resulta interesante, por ser más sencillo.
□ Fase de Carrera:
Se realiza en una dirección oblicua al listón, entre 7 y 9 pasos. En los tres últimos pasos, el centro de gravedad del cuerpo se retrasa, mediante una ligera flexión de las piernas, para poder lanzar la pierna de salto.
□ Fase de Batida:
Se realiza de forma violenta y explosiva, en dirección al listón. Simultáneamente, los brazos ejecutan una acción ascendente, a fin de que el cuerpo se coloque, en el aire, paralelo al listón.
□ Fase de Envolvimiento:
El cuerpo pasa por encima del listón, salvándolo después mediante un movimiento envolvente.
□ Fase de Recepción:
Se realiza cayendo sobre el hombro más alejado del listón en el momento de la batida y terminando de rodar sobre la colchoneta.
□ Todas las Fases:
Dibujo representativo de cómo se inica y acaba un salto de altura mediante el Estilo Rodillo Ventral. Todas las fases con sus características.

 3. ESTILO TIJERAS O TIJERETAS:
Este estilo parece ser el más fácil ya que es saltar el listón gracias al impulso de una pierna y levantando la otra para pasarlo. La caida también es muy natural y no sueles caerte en la colchoneta (sueles caer de pie).
Podemos dividirlo en 4 partes: Carrera, batida, vuelo y caída.
□ Fase de Carrera:
Carrera: Realizamos un recorrido recto de unas 5 zancadas, después trazamos una trayectoria curva de unas 2-3 zancadas para llegar a una posición de costado al listón.
□ Fase de Batida:
Batida: la pierna de batida es la exterior.
□ Fase de Vuelo:
Vuelo: pasamos una pierna y después la otra.
□ Fase de Caída:
Caída: podemos caer de pie o sobre los glúteos.




ATLETISMO SALTOS

ATLETISMO: SALTOS

TEMA:
Atletismo

SALTOS HORIZONTALES:
Triple Salto.


Forman parte de los CONCURSOS ATLÉTICOS, llamados así porque a diferencia de las carreras, los atletas se alternan durante su participación, estableciéndose un orden inicial de saltos.
Los saltos pueden ser HORIZONTALES (longitud y triple) y VERTICALES (altura y pértiga). En los saltos horizontales los atletas caen en un foso de arena, mientras que en los verticales lo hacen de espaldas sobre una colchoneta.
Todos los saltos están compuestos por cuatro fases, que se suceden durante su ejecución en este orden:
1. CARRERA
2. BATIDA
3. VUELO
4. RECEPCIÓN

FACTORES DEL RENDIMIENTO DE LOS SALTOS.

El rendimiento obtenido por los atletas al saltar, viene determinado por los siguientes elementos:

a. LA VELOCIDAD DE DESPEGUE tras la el último apoyo de la carrera, llamado BATIDA. Es importantísima en los saltos horizontales y pértiga, y decisiva en el salto de altura.

b. EL ÁNGULO DE SALIDA, resultante de la posición del centro de gravedad a la llegada a la BATIDA el impulso durante ésta. Dependiendo que el atleta busque un mayor rendimiento vertical, éste irá incrementándose, y retrasándose el dentro de gravedad en la batida, con excepción del salto con pértiga donde se adelantará éste al apoyo.

c. LA ALTURA DEL CENTRO DE GRAVEDAD durante el despegue.
Los atletas que por su estatura lo tengan elevado, cuentan con una mejor predisposición.

FACTORES REGLAMENTARIOS DE LOS SALTOS.
Normas generales:
 Los atletas saltan en función del orden asignado por la organización de la prueba, disponiendo de dos minutos desde el aviso del juez.

Sólo en los SALTOS HORIZONTALES:
 Todos los atletas disponen de tres intentos, y los ocho mejores, disponen de otros tres. El orden en que se realizan estos últimos es el inverso en función del rendimiento de los tres iniciales, de tal forma que el que más saltase, lo haría en octavo lugar.
 Gana el atleta que consigue la máxima distancia. En caso de empate se consideraría el segundo mejor salto.
 Para realizar las mediciones, el juez tendrá en cuenta la marca más próxima a la tabla de batida.
 A efectos de rankings y récords, no se considerarán las marcas obtenidas con un viento superior a los 2 m/sg. Sólo tendrán validez para obtener la clasificación de esa prueba.



TRIPLE SALTO

El triple salto tiene en común con el salto de longitud, su realización en el pasillo de saltos, así como su normativa. Tan sólo difiere, como es lógico, en que la distancia de la tabla de batida al foso es mayor, pues los atletas realizan tres saltos consecutivos, empezando con la batida e imponiendo el reglamento que en los dos primeros se utilice la misma pierna, para utilizar en el tercer salto la que todavía no ha intervenido.
La estrategia a seguir es intentar hacer tres saltos proporcionados en su distancia, con predominio del último, sacrificando sobre todo en el primero distancia saltada por llegar al impulso de los dos últimos con una mayor velocidad.

FASES DEL SALTO

Carrera de impulso:
En un/a atleta de elite mide entre 45 y 60 metros. Su objetivo será alcanzar la máxima velocidad posible para transformarla posteriormente en fuerza de impulso en la siguiente fase. Es importantísimo el TALONAMIENTO siendo éste la medida que el atleta hace de su carrera de impulso óptima, con el objetivo de realizarla y llegar con rapidez y precisión a la tabla de batida. Distinguimos tres fases:

1. Puesta en acción:
Desde su marca, el atleta inicia su carrera.
2. Aceleración:
Incremento progresivo de la velocidad, que finaliza instantes antes del impulso.
3. Preparación de la batida:
Durante las últimas dos zancadas de la carrera, el atleta ajusta con precisión su último apoyo y retrasa levemente su centro de gravedad intentando perder la menor velocidad posible.


Batida:
Con similares características a la longitud, será potente y con la pierna extendida, variando con aquella la posición del centro de gravedad al iniciar el apoyo del pie, situándose perpendicularmente sobre el mismo y motivo por el que el atleta adopte una trayectoria rasante en el primer salto.

Vuelo:
A diferencia de la longitud, el rendimiento del salto dependerá de las intervenciones de los impulsos efectuados durante el segundo y tercer salto, observándose todo lo siguiente:
-En cada impulso que realiza el atleta, disminuye progresivamente su velocidad de despegue, compensándolo con una trayectoria con mayor ángulo de salida.
-La posición del atleta durante los tres saltos es erguida, el tronco vertical, interviniendo con los miembros inferiores tal y como marca el reglamento, recuperando la pierna de impulso del primer salto hacia delante para llevar a cabo el segundo y trasladando la otra hacia delante para efectuar el tercero sin que la distancia del segundo se acorte precipitadamente.
-Los brazos impulsan y equilibran al atleta durante la carrera y durante cada uno de sus saltos, pudiendo actuar de forma alternativa (similar al braceo de la carrera) o de forma simultánea (similar al movimiento en el estilo braza de natación.
-Cada impulso se realizará de forma enérgica, con descenso rápido del pie hacia el suelo previo al impulso y la pierna extendida, como ya se comentó.
-Tras el tercer impulso, el atleta utilizará una extensión-flexión o breves zancadas en el aire antes de caer al foso, cuidando los aspectos ya tratados durante la longitud.

RECEPCIÓN
Tomará contacto con el suelo a menor velocidad que en el caso de la longitud, pero cuidaremos que las caderas caigan por delante de los talones, llevándolas generalmente a un lado de aquellos.